sábado, 5 de noviembre de 2011

Perfil de las personas mayores españolas en 2011


Informe sobre las personas mayores en 2011

A continuación publicamos el siguiente  Informe elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ofrece una serie de datos estadísticos con indicadores básicos sobre las personas mayores en España durante 2011.

1. Aspectos destacados

Indicadores demográficos

- España sigue su proceso de envejecimiento. El 1 de enero de 2011 había 8.092.853 personas mayores, el 17,2% sobre el total de la población (47.150.819), según el Avance de Explotación del Padrón 2011 (INE). Sigue creciendo en ma­yor medida la proporción de octogenarios; ahora representan el 5,1% de toda la población.

- La generación del baby-boom, nacida entre 1957-1977, que cuenta con edades entre 34 y 54 años, se encuentra ahora en plena edad laboral. Entre esas fechas nacieron casi 14 millones de ni­ños, 4,5 millones más que en los 20 años siguien­tes y 2,5 más que en los 20 años anteriores. La generación del baby-boom iniciará su llegada a la jubilación en torno al año 2020. La presión sobre los sistemas de protección social aumentará.

- El sexo predominante en la vejez es el fe­menino. Hay un 35% más de mujeres que de varones. Nacen más varones que mujeres y este exceso se mantiene durante muchos años. Ahora se alcanza el equilibrio hacia los 50 años. En las primeras décadas del s. XX, la edad en que mu­jeres excedían ya en número a los varones era los 14 años.

- El número de personas de 85 y más años por cada 100 de 45 a 65 años (ratio de apoyo familiar) ha ido aumentando progresivamente en los últi­mos años y se estima que seguirá haciéndolo, de manera que cada vez serán menores los recursos familiares disponibles para apoyar a una cifra tan alta de mayores.

- Andalucía, Cataluña y Madrid son las co­munidades autónomas que mayor cifra de perso­nas mayores tienen. En datos relativos, Castilla y León, Asturias y Galicia son las que presentan proporciones más altas de personas mayores.

- Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Es­paña son los países de la Unión Europea con una cifra más alta de personas mayores, como corres­ponde también a los países más poblados. Italia, Alemania, Grecia y Suecia son los países más en­vejecidos en cifras relativas.

- Entre los mayores extranjeros afincados en nuestro país destacan fundamentalmente los procedentes de la Unión Europea. Reino Unido y Alemania son los dos principales países emi­sores. Esto contrasta con las nacionalidades pre­dominantes entre los más jóvenes, entre las que destacan Rumanía y Marruecos y algunos países latinoamericanos.

Longevidad y estado de salud

- La longevidad se ha incrementado de forma espectacular durante todo el siglo XX. En 1900 la esperanza de vida era de 34,8 años, y ahora es de 81,6. El factor que más ha incidido es el descenso de la mortalidad infantil.

- Las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 84,6 años, y los varones de 78,5 años (2009). Se encuentran entre las más al­tas de la Unión Europea.

- A los 65 años, la esperanza de vida de las mujeres es de las más altas de la UE, detrás de Francia; lo mismo sucede con los varones (2009). Sigue existiendo un declive de la mortalidad a edades altas lo que provocará una mayor super­vivencia de los mayores y un envejecimiento de los ya viejos.

- Ha habido una reducción de morbilidad hos­pitalaria (altas) en población infantil y joven hasta 34 años, y un aumento entre las personas de edad, en los últimos lustros. Los mayores suponen el 39,2% de todas las altas hospitalarias. Son asi­duos en los hospitales y con estancias más largas y presentan estancias más largas que el resto de la población. Más de la mitad de todas las estancias causadas en hospitales se debe a población de 65 y más años.

- El patrón de mortalidad de la población es­pañola en su conjunto está determinado por las causas de muerte de los mayores: las enferme­dades degenerativas sustituyen a otras histórica­mente más importantes. Existe una mayor homo­geneización del proceso de muerte, puesto que se produce más tarde y se concentra en edades elevadas.

- El 83,5% de todos los fallecidos en España son personas de edad. A principio del s. XX no llegaba al 30%. El patrón de mortalidad es disi­métrico según sexo: los varones empiezan a mo­rir antes que las mujeres.

- La principal causa de muerte entre los mayores está relacionada con enfermedades del aparato circulatorio: provocó 109.027 falleci­mientos. El cáncer es la segunda causa de muerte (77.788 fallecidos). En tercer lugar, a distancia, se encuentran las muertes por enfermedades res­piratorias. Destaca el aumento de mortalidad por enfermedades mentales y nerviosas (demencias, Alzheimer) en los últimos lustros.

- El estado de salud subjetivo varía poco en­tre una encuesta y otra. El 39,7% de los mayores percibe su salud como buena o muy buena (ENS, 2006); 75,9% en el resto de la población. Las percepciones negativas aumentan con la edad. El sexo es un factor diferenciador de la salud subje­tiva; el 48,5% de los varones autovalora bien o muy bien su estado de salud, mientras que sólo el 33,1% de las mujeres considera su salud como buena o muy buena.

- La tasa de discapacidad crece con la edad; a los 80 años, más de la mitad de los españoles tiene problemas para actividades de la vida coti­diana. También es más alta en los analfabetos, en los viudos y en los que viven en hogares de otro tipo (diferentes a los unipersonales, multigenera­cionales y en pareja).

Características económicas

- Prácticamente la totalidad de las personas mayores recibe alguna prestación económica del sistema público de pensiones (directamente o a través de la pensión del cónyuge). La mayor parte de las pensiones del Sistema de Seguridad Social corresponde al régimen general (5,3 millones), le sigue en importancia el régimen especial de tra­bajadores autónomos (1,9 millones) y los demás. Las pensiones de jubilación (5,2 millones) son el tipo de pensión más extendida; hay 2,3 millones de pensiones de viudedad. En total hay 8,8 mi­llones de pensiones en el Sistema General de la Seguridad Social.

- En 2011 la pensión media ascendía a 807,6 euros mensuales. Las pensiones más altas corres­ponden a las del régimen especial del carbón y las enfermedades profesionales. Las más bajas son las antiguas del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez.

- Los hogares con persona de referencia de 65 ó más años tienen proporcionalmente los menores ingresos de los hogares españoles. Cerca de un cuarto de ellos no alcanza los 9.000 euros anua­les. Un 36,1% de los hogares cuya persona de re­ferencia es una mujer tienen el menor nivel de ingresos (menos de 9.000 euros anuales).

- La posición económica de los mayores ha mejorado en los últimos años, pero a pesar de ello, la tasa de riesgo de pobreza entre los mayo­res es superior en cuatro puntos a la media de los españoles: 24,6% de los mayores presentan ese riesgo.

- El gasto fundamental de un hogar donde residen personas mayores es el mantenimiento de la propia vivienda (agua, electricidad, y otros gastos). Supera el 40% de los gastos. El capítulo alimentación es el segundo en importancia segui­do de los apartados de ocio (espectáculos, hote­les, cafés, etc.).

- La mayoría de los españoles tiene la vivien­da en propiedad; entre los mayores lo es en el 87,8% de los casos.

- España es un país con una cifra de años espe­rados de vida tras la jubilación para los hombres bastante alta (21,2 años), por encima de países como Estados Unidos y buena parte de la Unión Europea.

Características sociales y otras

- Se ha observado en los últimos años un in­cremento de los hogares unipersonales, aunque en proporciones más bajas que en otros países europeos.

- La edad aumenta la probabilidad de vivir en soledad. La forma de convivencia mayoritaria en­tre los hombres de 65 y más años es la pareja, casi en un 50% de los casos, mientras que entre las mujeres aumenta el porcentaje de las que viven solas, llegando a suponer el doble del porcentaje de hombres que vive en hogares unipersonales.

- Los cambios en el estado conyugal tienen impacto en muchos órdenes de la vida de los mayores: tipo de hogar, salud, ingresos, etc. El 80,4% de los varones está casado; sin embargo, sólo el 48,2% de las mujeres. Entre las mujeres de edad, la viudez es muy común. La viudez au­menta notablemente con la edad.

- Las personas mayores españolas que viven en hogares de otro tipo (otros tipos de convivencia diferentes a la pareja, el hogar multigeneracional, o el hogar unipersonal) son las que presentan ma­yor porcentaje de casos de discapacidad. Tam­bién en este tipo de hogar se recogen los casos de mayor severidad.

- La persona que fundamentalmente cuida de los hombres mayores en dependencia es su cón­yuge, seguida, de su hija. En el caso de las mu­jeres mayores que necesitan ayuda son las hijas las que fundamentalmente se hacen cargo de los cuidados, seguidas de otros familiares y amigos.

- En los últimos 30 años ha disminuido sensi­blemente el porcentaje de personas de 65 y más años analfabetas en España, al mismo tiempo que ha aumentado el porcentaje de mayores con estudios secundarios y superiores. El bajo ni­vel de instrucción entre los mayores (y los muy mayores) refleja antiguas situaciones de escasez dotacional (escuelas, maestros) y condiciones de vida que no les permitieron entrar o continuar en el sistema educativo.

- Se observa un descenso más acusado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el grupo de edad que engloba a las personas de 65 a 74 años, marcándose una brecha digital respecto a la población más joven. Los hombres emplean el ordenador y acceden a internet en mayor medida que las mujeres, con diferencias porcentuales situadas en torno a los 7 puntos.




2. Indicadores demográficos
Tabla 1.1.- Evolución de la población mayor, 1900-2049




* De 1900 a 2011 los datos son reales; de 2021 a 2049 se trata de proyecciones
Fuente: INE: INEBASE:
1900-2001 Cifras de población. Resúmenes provinciales de población según sexo y edad desde 1900 hasta 2001.
2011: Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2011. Datos provisionales. Consulta en septiembre de 2011.
2021-2049: Proyecciones de la población a largo plazo. Consulta en septiembre de 2011.