Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Jubilados de Japón se ofrecen para limpiar Fukushima

Jubilados japoneses quieren limpiar Fukushima

Nos causa admiración esa solidaridad del pueblo japonés con su pueblo y sus gentes. Ha quedado palpable en la resignación y entrega de este pueblo a tal causa en los días posteriores a la catástrofe de Fukusima. Un ejemplo a seguir. Hoy, haciéndonos eco de una noticia, reflejamos esta solidaridad y ofrecimiento de unos jubilados japoneses que ponen a riesgo hasta su vida por su pueblo.



 Son 200 antiguos ingenieros y otros profesionales veteranos que sienten que su generación debe pasar a la acción.


"Tengo 72 años y la probabilidad de vivir entre 13 y 15 más. En el caso de que la radiación me afecte, el cáncer tardaría entre 20 y 30 años en aparecer". Quien habla es Yasuteru Yamada, un jubilado japonés que ha decidido dar un paso adelante y se ha propuesto como voluntario para ayudar en la limpieza de
la central nuclear de Fukushima. Sus argumentos no dejan lugar a dudas y asegura que ahora su generación tiene la obligación de pasar a la acción.           
Según ha relatado a la BBC, Yamada se ha puesto en contacto por correo electrónico y por Twitter con viejos amigos de su quinta y con ellos ha creado el Cuerpo de Veteranos Especializados, que es el nombre que engloba a más de 200 ingenieros jubilados y otros profesionales, todos ellos de más de 60 años.
El grupo está creado y dispuesto a ayudar pero todavía tiene que convencer al gobierno japonés para que les permita actuar en la planta nuclear que sufrió el azote de un terremoto y su posterior tsunami el pasado 11 de marzo. Por lo que ha podido desvelar Yamada a la cadena británica, actualmente cuenta con el apoyo de un par de parlamentarios. "En este momento lo que puedo decir es que estoy hablando con muchos altos cargos del gobierno y de Tepco (la empresa que opera la planta)", revela. "Pero no puedo decir mucho más en este momento. Es un asunto políticamente muy, muy  sensible.                                      La situación en Fukushima hoy, casi tres meses después del seísmo, es que sigue emitiendo radiación, que está previsto su cierre definitivo para enero de 2012 (aunque muchos tildan la previsión de excesivamente optimista) y que al menos tres de sus trabajadores se han expuesto a niveles de radiación mucho mayores a los asumibles por el cuerpo humano.  
"No creo que yo sea particularmente especial", ha afirmado. "La mayoría de los japoneses tienen ese sentimiento solidario. La cuestión es si dar un paso adelante o quedarse aparte y observar", ha asegurado a la BBC. "Para dar ese paso necesitas muchas agallas, pero espero que sea una gran experiencia. La mayoría de los japoneses quieren ayudar de cualquier forma posible". En cuanto a la comparación con los kamikazes de la Segunda Guerra Mundial, Yamada simplemente sonríe y asegura: "No somos kamikazes. Los kamikazes fueron algo extraño, no hacían ninguna evaluación del riesgo. Iban a morir. Pero nosotros vamos a volver. Tenemos que trabajar pero morir nunca".

jueves, 29 de diciembre de 2011

Aprovechamiento de la sabiduría del jubilado




Cómo aprovechar la sabiduría de los jubilados


Rastreando por internet he encontrado esta empresa londinense creada para potenciar y revitalizar al jubilado. Considerando la noticia interesante publico una reseña en éste nuestro blog del jubilado. Lástima que no cunda y se creen otras compañias en España.
Close

No son voluntarios. Son personas increíbles. Los individuos que se acaban de jubilar tienen una sabiduría y una experiencia muy valiosa, acumulada a lo largo de muchos años. Convertir la jubilación en una renuncia a ese capital humano es un estrepitoso despilfarro para la sociedad. Pero, además, en lo personal, transmitir a un individuo el mensaje de “ya no sirves para nada” tampoco es muy sensato. 
No es  nuevo el debate sobre el aprovechamiento de los conocimientos de los jubilados. Pero lo interesante es que, entre reflexión y reflexión sobre cómo aprovechar su talento, surgen iniciativas que lo empiezan a utilizar.
Desde el pasado agosto existe en la ciudad de Londres una red social en la que las personas que están a punto de jubilarse o que se acabar de retirar pueden inscribirse para ofrecerse a realizar algunas actividades o enseñar a otros ciudadanos.
Estas son algunas de las ofertas que aparecen en la web The Amazings: “Introducción a Tai Chi con Cris”, “Haz tu propio bálsamo de labios con Gail” o “Fotografía de calle con Andrew”.
La compañía, creada por tres emprendedoras, se encargan de la gestión y la comunicación de los cursos. El precio de las clases se sitúa entre 10 y 25 libras esterlinas. De ellas, la organización toma un 30% como remuneración y el resto se destina a pagar al increíble.
Las fundadoras (Katie Harris, Nikki Sherry y Katy Koren) explican en la web que su misión es “ayudar a la gente que se va a jubilar y a los jubilados a crear experiencias increíbles con sus habilidades, sus conocimientos y las pasiones de su vida. Nosotras gestionamos la publicidad y los pagos. Todo lo que tienen que hacer los increíbles es decidir cuándo quieren vivir sus experiencias, presentarse, ser increíble y coger el dinero”.
El trabajo remunerado mientras se percibe una pensión del estado podría entrar en conflicto, pero, ante esta cuestión, Katie Harris, una de las fundadoras de esta red social, asegura que “en el Reino Unido no es necesario declarar tus ingresos si son inferiores a 95 libras esterlinas a la semana”.
“Muchos de nuestros amazings están desarrollando actividades como inicio de un trabajo al que se podrán dedicar después a tiempo completo”, especifica Harris. “Ellos lo ven como una gran oportunidad no solo para hacer dinero en el futuro. También para comenzar a planear pequeños negocios de los que pueden vivir después de dejar sus oficios de toda la vida”.
La fundadora explica en un vídeo que no identifican a los amazings con voluntariado.
No quieren utilizar esta palabra para describirlos. En su lugar, optaron por llamarlos increíbles y los definen, según la web, como “alguien que se ha jubilado o está a punto y que tiene algo interesante que transmitir y convertirlo en una actividad. Puede ser cualquier cosa. Desde haber vivido toda tu vida en Hackney y saber elaborar mermelada hasta tener un barco-vivienda en River Lea”.
"The Amazings" ha nacido en el este de Londres pero el objetivo ahora es llevarlo a todo el país.
 

martes, 6 de noviembre de 2007

Para Jubilados

Para Jubilados

Con este primer artículo de este blog quisiera hacer resaltar los objetivos que me mueve su publicación. Podiamos resumirlos en tres:

- Compartir los mismos problemas entre la gente que vive esta etapa de la vida. Podemos compartir poemas, canciones, anécdotas, imágenes y vivencias de nuestra vida.

- Participar en ideales y proyectos comunes.

- Comunicarnos a través de este espacio para así conocernos y ayudarnos en nuestras vicisitudes propias de esta etapa de la vida.
Quisiera que todo aquello que consideréis oportuno, dentro de los objetivos anteriores, de ser publicado en este blog de todos los jubilados, me lo remitáis al correo electrónico: secomozo@yahoo.es . Yo me encargaré de incluirlo en el presente blog. Así mismo, podéis participar en comentarios a lo publicado en el mismo.
Aprovecho para saludar a todos los interesados, así como estimularos en vuestra participación y colaboraciones.

=Alfio Seco Mozo=