Este es un blog dedicado a los jubilados. Recoge ideas y actividades para jubilados. Trata de compartir los problemas de la gente que vive esta etapa de la vida. Podemos compartir poemas, canciones, anécdotas, imágenes y vivencias de nuestra vida; participar en ideales y proyectos comunes; y comunicarnos a través de este espacio.
lunes, 6 de diciembre de 2010
La crisis puede reducir los programas vacacionales del Imserso
viernes, 29 de octubre de 2010
CONFLICTO GENERACIONAL
El Médico de Familia inglés, Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflicto generacional, citando cuatro frases:
1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos."
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura."
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba como gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:
La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.);
La segunda es de Hesíodo ( 720 A .C.);
La tercera es de un sacerdote ( 2.000 A .C.);
La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia;
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
Señoras Madres y Señores Padres de familia:
RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ...
sábado, 27 de marzo de 2010
Empleos saludables y sostenibles para jubilados
Hoy se publica la noticia de una evidencia, el hecho de trabajar en algo después de la jubilación es bueno para la salud. En cuanto que ZP lea el estudio y dado que su principal preocupación, tras la salud del planeta, es la salud de sus gobernados, alargará la edad de jubilación a los 78 años porque es bueno para ellos y lo que es bueno para la salud de la gente ZP lo pone en el BOE.
Un periódico de tirada nacional publica un artículo titulado “Los jubilados que siguen trabajando tienen mejor salud”, el estudio llega a dos conclusiones obvias, pero no está mal que nos las recuerden. Primero, que los jubilados que trabajan a tiempo parcial padecen menos enfermedades graves, y segundo que su salud mental es mejor siempre que no estén sometidos a estrés.
Dado que si ZP pone a trabajar a los jubilados los parados se verían abocados al paro de larguísima duración, solo hay una solución, que Zapatero cree un par de millones de empleos verdes, saludables y sostenibles para jubilados. Es hora de aportar ideas, y yo como siempre quiero aportarle a ZP mi granito de idea. Aquí va una manita de cinco.
1-. En un proyecto de esta envergadura, el primer semillero de empleos sería el correspondiente observatorio para el que propongo el nombre de OJEADOS (Observatorio de Jubilados Empleados en Actividades Débilmente Onerosas y Sostenibles), qué menos que seis mil ojeadores jubilados más otros quinientos para que ojeen a los ojeadores, total ocho mil, y no me equivoco en la suma.
3.- Emplear a los jubilados como testigos climáticos, colocándoles un collar microcomputerizado que envía los datos de la actividad del jubilado junto con los de la temperatura vía satélite pudiendo demostrarse irrefutablemente que el calentamiento climático provocado por el cambio global es un hecho. Imaginen que se tabula el número de veces que los jubilados van a mingitar y se descubre que por cada medio grado que sube la temperatura media la frecuencia de mingitaciones se multiplica por un factor significativo. Esa sería la prueba definitiva.
Tendríamos de este modo unos medidores estupendos del desastre climático, serían accesibles sin tener que irse a la banquisa ártica ni andar poniéndoles collares a cientos de osos.
4.- Emplearlos como promotores de una nueva industria funeraria sostenible. Hoy en día un entierro emite mucho CO2 a la atmósfera, por ejemplo el coche fúnebre podría ser un carrito tirado por jubilados, hacen ejercicio, trabajan y minoran las emisiones de CO2.
5.- De todos es sabido que los jubilados son viejos y los viejos tosen mucho, se les podría aprovechar dotándoles de un mini aerogenerador que deberían llevar siempre delante de la boca y con cada tosido estarían generando una electricidad no contaminante y muy necesaria. Que te paguen por toser es algo que estimularía mucho a la generación jubilada.
Y de momento esto es todo.
jueves, 5 de febrero de 2009
Poemas dedicados a los abuelos
domingo, 17 de febrero de 2008
Frases célebres sobre la vejez
La vejez no es triste porque cesan nuestras alegrías sino porque acaban nuestras esperanzas. (J. P. F. Richter)
La vejez es un tirano que prohibe, bajo pena de la vida, todos los placeres de la juventud. (La Rochefoucauld)
No puede haber cosa más alegre y feliz que la vejez pertrechada con los estudios y experiencias de la juventud. (Cicerón)
Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas más difíciles en el arte dificilísimo de la vida. (Amiel)
sábado, 8 de diciembre de 2007
Teorías sobre el envejecimiento
La forma más sencilla de entender el envejecimiento sería la siguiente definición: "Cambios que sufren los seres vivos con el paso del tiempo". El envejecimiento biológico, sus causas y sus remedios han sido objeto de interés desde que la especie humana fue consciente de lo perecedero de su existencia y de su inevitable limitación en el tiempo. Ya en papiros egipcios se encuentran descripciones de remedios y ungüentos que retrasaban el proceso de envejecimiento. La búsqueda de la fuente de la eterna juventud o los mitos sobre la inmortalidad han dado lugar a páginas inolvidables en la historia de la literatura universal.
A pesar del interés que despierta el envejecimiento en el mundo científico, aún hoy no se conoce el mecanismo íntimo por el que se envejece. Sin embargo sí que se han delimitado mecanismos y factores que influyen en este proceso vital.
Todos los estudios coinciden en afirmar que existe una base genética sobre la que actúan distintos agentes externos -que van desde el tabaco hasta las más diferentes patologías- que acortan o aceleran el envejecimiento.
Las teorías más destacables sobre la biología del envejecimiento son las siguientes:
jueves, 6 de diciembre de 2007
Los jubilados españoles consideran su pensión insuficiente
El 65% de los jubilados españoles considera insuficiente el dinero con el que cuentan para cubrir los gastos domésticos durante su jubilación. Con unos ingresos medios de 861 euros mensuales, los jubilados afirman que necesitarían hasta un 22,7% más de renta para poder hacer frente a todos sus pagos, lo que supondría un ingreso mensual adicional de 196 euros, hasta los 1.057 euros.
Del total de ingresos percibidos por los jubilados en la actualidad, el 92% proviene de su pensión de la Seguridad Social, mientras que un 61% percibe sus ingresos de la contribución voluntaria que realizó en su momento a través de la empresa en que trabajaba, según el estudio.
España es el segundo país con mayor porcentaje de personas de edad avanzada con casa propia
Pese a que ven sus ingresos insuficientes, sólo el 19% de los jubilados señala que su nivel de vida ha empeorado, dato que se relaciona con un descenso de los gastos y de las deudas, como ocurre en el caso de la vivienda, de la que son propietarios el 88% de los encuestados.
De esta forma, España es el segundo país con mayor porcentaje de personas de edad avanzada con casa propia, sólo por detrás de Japón, con un 91%, aunque seguido muy de cerca por países como EE.UU. (también un 88%), Italia (86%), Bélgica (86%) y China (85%).
martes, 6 de noviembre de 2007
Para Jubilados
=Alfio Seco Mozo=