Este es un blog dedicado a los jubilados. Recoge ideas y actividades para jubilados. Trata de compartir los problemas de la gente que vive esta etapa de la vida. Podemos compartir poemas, canciones, anécdotas, imágenes y vivencias de nuestra vida; participar en ideales y proyectos comunes; y comunicarnos a través de este espacio.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Aprovechamiento de la sabiduría del jubilado
sábado, 5 de noviembre de 2011
Perfil de las personas mayores españolas en 2011
A continuación publicamos el siguiente Informe elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ofrece una serie de datos estadísticos con indicadores básicos sobre las personas mayores en España durante 2011.
Tabla 1.1.- Evolución de la población mayor, 1900-2049
lunes, 10 de octubre de 2011
Poemas sobre la vejez
y me hallará distraído
probablemente dormido
sobre un colchón de laureles.
Se instalará en el espejo,
inevitable y serena
y empezará su faena
por los primeros bosquejos.
Con unas hebras de plata
me pintará los cabellos
y alguna línea en el cuello
que tapará la corbata.
Aumentará mi codicia,
mis mañas y mis antojos
y me dará un par de anteojos
para sufrir las noticias.
La vejez...
está a la vuelta de cualquier esquina,
allí, donde uno menos se imagina
se nos presenta por primera vez.
La vejez...
es la más dura de las dictaduras,
la grave ceremonia de clausura
de lo que fue, la juventud alguna vez.
Con admirable destreza,
como el mejor artesano
le irá quitando a mis manos
toda su antigua firmeza
y asesorando al Galeno,
me hará prohibir el cigarro
porque dirán que el catarro
viene ganando terreno.
Me inventará un par de excusas
para amenguar la impotencia,
´que vale más la experiencia
que pretensiones ilusas´,
me llegará la bufanda,
las zapatillas de paño
y el reúma que año tras año
aumentará su demanda.
La vejez...
es la antesala de lo inevitable,
el último camino transitable
ante la duda... ¿qué vendrá después;
es todo el equipaje de una vida,
dispuesto ante la puerta de salida
por la que no se puede ya volver
seré un anciano honorable,
tranquilo y lo más probable,
gran decidor de consejos
o a lo peor, por celosa
me apartará de la gente
y cortará lentamente
mis pobres, últimas rosas.
domingo, 18 de septiembre de 2011
LA PARADOJA DE LA VIDA
DICEN QUE DIOS CREÓ AL BURRO Y LE DIJO:
- Señor, seré todo lo que me pides, pero... 30 años es mucho, ¿por qué no mejor 10 años?. Y Dios creó al burro.
DESPUES DIOS CREÓ AL PERRO Y LE DIJO:
-"Serás perro, cuidarás la casa de los hombres, comerás lo que te den y vivirás 25 años". El perro contestó:
-Señor, seré todo lo que me pides, pero... 25 años es mucho, ¿por qué no mejor 10 años?. Y Dios creó al perro.
LUEGO DIOS CREÓ AL MONO Y LE DIJO:
-"Serás mono, saltarás de árbol en árbol, harás payasadas para divertir a los demás y vivirás 15 años". El mono le contestó:
-"Señor, seré todo lo que me pides, pero... 15 años es mucho, ¿por qué no mejor 5 años?. Y Dios creó al mono.
FINALMENTE, DIOS CREÓ AL HOMBRE Y LE DIJO:
-"Serás el más inteligente de la tierra, dominarás el mundo y vivirás 30 años". El hombre le contestó:
-"Señor, seré todo lo que me pides, pero... 30 años es poco. ¿Por qué no me das también los 20 años que no quiso el burro, los 15 que no aceptó el perro y los 10 que rechazó el mono?. Y Dios creó al hombre.
Y HE AQUÍ LA PARADOJA:
Así es que el hombre vive 30 años como hombre, luego se casa y vive 20 años como burro, trabajando de sol a sol y cargando sobre su espalda el peso de la familia; luego se jubila y vive 15 años como perro, cuidando la casa, comiendo lo que le den y termina viviendo 10 años como mono, saltando de casa en casa de los hijos, y haciendo payasadas para divertir a los nietos.
jueves, 19 de mayo de 2011
Reflexiones de un oncólogo
Dr. Brauzio Varela)
Definiciones
Tercera Edad:
Oficialmente comienza a los 60 años y se supone que termina a los 80, pero no hay consenso.
b. Cuarta Edad o Vejez:
Se inicia a los 80 años y termina a los 90.
c. Longevidad:
Se inicia a los 90 y termina cuando mueres.
Vejez saludable
Nadie está sano después de los 50. Sanos están los jóvenes; los viejos tienen siempre uno o varios achaques que son propios de la edad. De lo que se trata entonces es de envejecer saludablemente, es decir, con los achaques controlados y sin complicaciones.
Genética
Si quieres saber cuánto vivirás y cómo llegarás a esa edad, mira o recuerda a tus padres. La carga genética es fundamental para establecer un pronóstico de vida. Quien tuvo cáncer o infarto antes de los 60 lo trasmitirá en los genes a sus hijos por lo que éstos tendrán mayor probabilidad de desarrollar las mismas enfermedades. Lógicamente el desarrollo de una enfermedad crónica requiere la presencia de varios factores, pero el genético es sólo uno de ellos.
No hay atracón gratuito
“Somos lo que comemos” dicen los naturistas y no les falta razón. Si además de tener una carga genética desfavorable te pones 3 ó 4 cucharaditas de azúcar en cada café que tomas, saboreas todas las pieles del pollo asado y te relames con las cortezas de cerdo del aperitivo del fin de semana, estás convirtiendo tus arterias en cañerías atascadas. Ergo, no habrá buena circulación, no habrá buena oxigenación, lo que equivaldrá a muerte celular o, dicho de otro modo, envejecimiento acelerado o prematuro.
En consecuencia, si quieres tener una vejez saludable, a partir de los 50 años cuida tu alimentación y deja de comer cosas “químicas”, de abusar de las grasas… Un buen desayuno, un buen almuerzo y una pésima cena son la clave para equilibrar tu medio interno.
Viva el trago
Aparejada a la dieta está la bebida. Abandona todas las bebidas gaseosas; esas las pueden tomar los jóvenes y con mesura, nosotros no. Todos esos líquidos tienen carbonato de sodio, azúcar y cafeína. A nuestra edad, estas sustancias vapulean al páncreas y al hígado hasta desgastarlos. Toma mejor limonada, zumos… Hasta la cerveza es preferible ya que se hace con agua hervida, tiene componentes naturales y no contiene sodio.
Por otro lado hay bastante evidencia clínica que demuestra que el consumo moderado de alcohol después de los 50 años mejora la calidad de vida pues tiene tres efectos definidos: vasodilatador coronario, disminuye el colesterol y es un sedante moderado. En consecuencia, y de forma práctica, a la hora del almuerzo o por la noche, cuando llegues a tu casa y ya no tengas que conducir, pégate un lingotazo. Los licores más recomendados son el whisky, el vino tinto y el aguardiente puro.
En lugar de tomar nitroglicerina para dilatar las arterias, o estatinas para bajar el colesterol, o un valium para estar tranquilo, consigues todo eso con un buen trago. Y si lo haces en compañía de las personas que quieres, el efecto se duplica. Ahora bien, sólo una advertencia: consumo moderado equivale a uno o dos vasos, porque si te pasas todos los días, el efecto es exactamente el contrario y te matará más rápido de lo que te imaginas.
Nadie me quitará lo bailado
Eso es absolutamente cierto porque todo lo que comas y bebas te dejará huella y, cual retrato de Dorian Gray, tu cuerpo lo mostrará en la vejez. Las noches de juerga, los atracones, los excesos de todo tipo harán la vida de viejo muy desgraciada. Y no solamente a ti, sino a tu familia.
Pérdidas
La principal desgracia para un anciano es la soledad. Lo habitual es que las parejas no lleguen a viejos juntas; siempre alguien se va primero, con lo que se desequilibra todo el statu quo que sostenía a los componentes de la pareja. El viudo o viuda comienza a ser una carga para su familia.
Mi recomendación personal es que traten de no perder -mientras tengan lucidez– el control de su vida. Eso significa, por ejemplo: yo decido cuándo y con quién salgo, qué como, cómo me visto, a quién llamo, a qué hora me acuesto, qué leo, en qué me distraigo, qué compro, en dónde vivo, etc. Porque, cuando ya no puedas hacer todo eso, te habrás transformado en un plomo completo, en un lastre para la vida de los demás.
Ya no tengo más tiempo pues el trabajo me llama y he escrito esto en una pequeña pausa de 30 minutos. Espero que os sea de utilidad
domingo, 17 de abril de 2011
YA SOY MAYOR
Para compartir con mis buenos amigos estos reales pensamientos:

El otro día una persona joven me preguntó qué se sentía al ser viejo; Me sorprendió mucho, ya que no me considero viejo, sólo mayor. Hacerse mayor, he decidido, es un regalo. Yo soy ahora, probamente por primera vez en la vida, la persona que quiero ser.
Algunas veces me desespero de mi cuerpo… las ojeras, las arrugas, la calvicie, las canas… y a menudo me sorprendo de la persona mayor que vive en mi espejo…
Me he convertido en mi mejor amigo. No me regaño de comer esa galleta extra, o por no hacer mi cama, o por comprar ese juego de jardín que no necesitaba.
Estoy en mi derecho de ser desordenado, extravagante y oler las flores…. He visto a muchos de mis amigos irse de este Mundo muy pronto, antes de que entendieran la libertad que viene con hacerse mayor.
¿A quién le interesa si escojo leer o jugar en mi PC hasta las cuatro de la mañana y luego dormir hasta mediodía?
Bailaré conmigo a esos acordes de los 50 ó 60 y si deseo lloro, en ese momento, por algún amor perdido… ¡Lo haré!
Caminaré sobre la playa sin bañador… a pesar de las miradas de compasión de las que usan bikini… Ellas también se harán mayores. (si tienen suerte)
Sé que alguna vez soy olvidadizo. Pero me acuerdo de las cosas importantes.
A través de los años mi corazón se ha roto ¿Cómo no puede romperse el corazón cuando pierdes a alguien querido, o cuando sufre un niño o muere tu mascota…? Pero el corazón roto es lo que nos da fuerza, entendimiento y compasión. Un corazón que nunca se ha roto, nunca sabrá de la felicidad de ser imperfecto.
Soy bendito por haber vivido lo suficiente para que mis cabellos se vuelvan grises y conservar la sonrisa de mi juventud. Tantos no se han reído y tantos se han muerto, antes de que sus cabellos se volvieran plateados.
Puedo decir ”NO” y querer decirlo. Puedo decir “SI” y querer decirlo. Cuando vas haciéndote mayor, es más fácil ser positivo. Te preocupas menos de lo que las otras personas puedan pensar. Hasta me he ganado el derecho de estar equivocado… ME GUSTA SER MAYOR, porque me he dado ¡¡LIBERTAD!!
Me gusta ser la persona en la que me he convertido. No voy a vivir para siempre… pero mientras esté aquí, no perderé el tiempo en lamentar lo que pudo ser, o preocuparme de lo que será.
Comeré postre todos los días… (Si así lo deseo).
Amar sencillamente. Amar generosamente. Hablar amablemente. Y el resto… dejárselo a Dios.
¡Qué bello es contemplar las flores y aspirar su fragancia en los ratos de nuestra vejez! ¡Qué bellas son las mariposas que vuelan de flor en flor!
Queridos amigos: Disfruten sus años de vida y no sufran por haber perdido su juventud. Vivan y amen. Todos tienen un gran valor para Dios, y para mí también.
¡¡¡Sonríe cada mañana porque Dios se ha despertado antes que tú y ha colgado el Sol en tus ventanas!!!
sábado, 26 de marzo de 2011
Reumatología y Diabetes
Reumatología:
¿Cómo puedo mantener mi movilidad el mayor tiempo posible a pesar de padecer artrosis?
¿Se hereda la diabetes?
¿Cuáles son los factores de riesgo para la diabetes?
¿Por qué en unas ocasiones es más difícil controlar los niveles de glucosa que en otras?
¿Hace falta que siga una dieta estricta aunque mi diabetes sea leve? Las formas más leves de diabetes pueden controlarse sólo con la dieta. Antiguamente se pensaba que la dieta tenía que ser baja en hidratos de carbona, pero hoy sabemos que se consigue un buen control de la enfermedad con una ingesta elevada de hidratos de carbono, siempre que se eviten los de absorción rápida, como los azúcares y dulces. Lo realmente importante es evitar las excesivas subidas de glucosa en la sangre, y eso por ejemplo depende mucho de una dieta en la que no que se consuma glucosa sola, sino acompañada con otros elementos, como lípidos y proteína. La fibra vegetal también retrasa, que no disminuye, la absorción de la glucosa, y es por tanto, muy recomendable. El objetivo del tratamiento será en cualquier caso minimizar los síntomas agudos que se deben a niveles demasiado altos o demasiado bajos de glucosa, y en prevenir las complicaciones a largo plazo. Al mismo tiempo, hay que controlar otros factores, que se pueden sumar a las complicaciones de la diabetes a largo plazo, como la hipertensión arterial, el consumo de tabaco, o la obesidad. Por lo tanto, las seguimiento de la dieta tienen una importancia capital en mantener unos niveles aceptables de glucosa y en minimizar la probabilidad de la aparición de complicaciones. Así que el padecer una diabetes en sus fases más iniciales no es dispensa para seguir una dieta adecuada que, en todo caso, nos permitirá al menos retrasar el momento en que sean necesarias otras medidas terapéuticas.
¿Si se padece diabetes, será necesario utilizar insulina?