domingo, 30 de marzo de 2014

España, entre los cinco mejores países del mundo para jubilarse



Preferencias para residir como jubilado:


Panamá, Ecuador, Malasia, Costa Rica y España. En estos países elegirían pasar sus últimos años los jubilados estadounidenses y canadienses consultados por International Living.com, la web que desde hace dos décadas elabora la lista de los destinos ideales para retirarse, y de la cual se hace eco la revista Forbes.
Para elaborar el índice anual Global Retirement 2014 se ha consultado a los jubilados sobre aspectos que van desde el precio de los alimentos hasta la temperatura promedio de los países en los que se han retirado. Entre una lista de cien países, en los que destacan los hispanos y Estados del sudeste asiático, España ocupa el quinto lugar —con una puntuación de 85,8 sobre 100— por delante de vecinos europeos como Malta (en octavo lugar), Italia (14) y Portugal (15). Destino estrella en Europa.

El informe señala a España como el destino estrella europeo debido a que la situación de crisis ha bajado los precios convirtiendo las casas en el país en una "ganga" tanto para comprar como para alquilar. La crisis ha bajado los precios convirtiendo a España en uno de los destinos más baratos del continente Con los precios más competitivos a nivel europeo, la web habla de la posibilidad de encontrar viviendas a precios "de hace una década" con casas en la costa mediterránea por 150.000 dólares (unos 110.000 euros) y alquileres en zonas turísticas de playa como Alicante o Málaga por precios que apenas superan los 500 dólares (unos 370 euros) mensuales.
La amplia oferta de mercados y comercios en los que comprar productos locales a buen precio que permiten llevar una dieta mediterránea saludable es otro de los aspectos que destaca el informe. "Los gastos del día a día pueden ser bajos hasta el punto de que no llegues a gastar más de 150 dólares (unos 110 euros) al mes", explica el artículo.
Haciendo hincapié en la alimentación sana, la web destaca la facilidad de encontrar fruta, verdura, carne y pescado baratos y de calidad en cualquier punto del país, y no se olvida de mencionar el aceite de oliva y el vino de producción propia. Un país cálido y sociable El clima cálido es otra de las bazas españolas para atraer jubilados extranjeros así como la red nacional de transportes o el sistema sanitario.

El artículo destaca la sanidad española, pública y privada, alabando la calidad de la misma y la abundancia de hospitales, "cercanos incluso a las zonas rurales". Finalmente, atendiendo a la facilidad para la integración y la adaptación, según los encuestados uno de los motivos principales que mueven a los extranjeros a retirarse en España es la amabilidad de la gente y el estilo de vida de los ciudadanos. "A los españoles les gusta disfrutar de la vida y valoran mucho sus  relaciones con los amigos y la familia".

miércoles, 12 de febrero de 2014

Amigos del camino..TERCERA EDAD

Y ya es invierno....





Y ya es Invierno ...sabes?   El tiempo tiene su manera especial de moverse rápido y tomarte desprevenido en el paso de los años.  Parece que solo ayer que era joven, recién casado y embarcándome en mi nueva vida con mi pareja. Pero de cierta forma parece que fue hace mucho tiempo y ahora pienso, ¿A dónde se fueron los años?


Sé que los he vivido todos. Tengo visiones de cómo fue entonces y de todas mis esperanzas y sueños. Pero, allí está el invierno de mi vida y "me agarra de sorpresa".


¿Cómo llegué aquí tan rápido?  ¿Dónde se fueron los años?  ¿Adónde se fue mi juventud?  Recuerdo bien haber visto gente mayor a través de los años y pensaba que aquellas personas mayores estaban muy lejos de mí y que ese invierno estaba tan, tan lejos que no me podía imaginar cómo sería.


Pero aquí está, mis amigos están retirados, jubilados y volviéndose "grises", se mueven más lentamente y ahora veo una persona mayor. Algunos están en mejor forma, otros peor que yo, pero veo el gran cambio. No como las que recuerdo que eran jóvenes y vibrantes, sino como yo, su edad se empieza a mostrar y ahora somos aquellas personas mayores que solía ver y que nunca pensé que sería.... ¡Me parece mentira!


Cada día ahora encuentro que solo el tomar una ducha es uno de los acontecimientos reales del día.  Y que tomar una siesta ya no es algo agradable como era, es algo obligatorio, porque si no lo hago por mi propia voluntad, simplemente me quedo dormido donde esté sentado... jajajajaja..


Así que ahora entro en esta nueva etapa de la vida sin preparación alguna para todos los dolores y achaques,  y la pérdida de fuerza o habilidad para ir y hacer todas las cosas que quisiera haber hecho pero que nunca hice...   Pero, por lo menos sé, que aunque el invierno ha llegado y que no estoy seguro cuánto va a durar, esto si sé, que cuando se acabe en esta tierra, se acabó. Otra aventura empezará!


Así que, si todavía no estás en tu invierno, permíteme recordarte que estará aquí mucho más rápido de lo que piensas. Por lo tanto, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida, por favor hazlo rápido. ¡Atrévete! ¡Hazlo ya!  No lo pospongas por mucho tiempo.


La vida se pasa rápido...

Haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro si ya es tu invierno o no. 

No tienes la promesa de ver todas las estaciones de tu vida, así que vive por el hoy y di todas las cosas que quieras,  que tus seres queridos te recuerden, con la esperanza de que ellos aprecien y amen,  todas las cosas que has hecho por ellos en los años pasados.


“La vida es un regalo que se te ha dado"

La forma en que la vives es un regalo para los que vienen después.

Haz de este viaje algo único y fantástico.

¡VIVE BIEN! ¡Goza cada día!

 ¡Haz algo agradable! ... ¡Sé Feliz!

Recuerda, "Lo real es la salud y no las piezas de oro y plata."

Finalmente, considera lo siguiente:

Hoy día es el día en que serás el máximo de Viejo, pero lo más joven que podrás ser.

Goza de tu día mientras dure.


Tus hijos se están convirtiendo en lo que tú eres, pero tus nietos son perfectos!

Salir a la calle es bueno, Regresar a la casa es mejor!
Te olvidas de los nombres, no importa; está bien porque otras personas se olvidan que siquiera te conocieron...

Las cosas que te importaban hacer, no te importan ahora, pero sí te importa que no te "importe" que no las hagas más.


¿Duermes mejor en un sillón con la TV prendida, que en la cama? A esto se le llama "pre-dormir".

¿Extrañas los días cuando todo se trabajaba con solamente un interruptor de "encendido" y "apagado"?

Ahora tiendes a usar más las palabras "qué"... "dónde" 

Lo que solían ser pecas, ahora son manchas del hígado. Todo el mundo "susurra".


Tienes tres tallas de ropa en el ropero, dos de las cuales nunca las volverás a usar.

Pero lo Viejo es bueno en algunos casos:...  Viejas canciones, Viejas películas, y lo mejor de todo, ¡VIEJOS AMIGOS!

¡Que estés bien, viejo amigo!

Ah! no olvides reír y suelta la carcajada como hago yo...: jajajajajajajaja…….

martes, 21 de enero de 2014

- Reflexión sobre las etapas de la vida -




La juventud - la madurez - la vejez

Adolescencia y Juventud

Educad a los niños y no será necesario castigar  a los hombres.(Pitágoras) 
La adolescencia es como una casa en día de mudanza: un desorden temporal.

Ningún hombre sabio ha querido nunca ser más joven.  (Jonathan Swift)
El inconveniente de la adolescencia es no saber lo que se quiere, y sin embargo quererlo a toda costa. La juventud vive de la esperanza. La vejez del recuerdo.

La iniciativa de la juventud vale lo que la experiencia de los viejos
La juventud es un defecto que se corrige con el tiempo. Lástima que nos curemos de él demasiado pronto.
Es mejor malgastar la juventud que no hacer absolutamente nada con ella.

Los jóvenes son como las plantas: por los primeros frutos se ve lo que podemos esperar de ellos en el porvenir. (Demócrates)

Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver. Cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer.  (Rubén Darío)

Nuestra juventud es decadente e indisciplinada. Los hijos no respetan ni escuchan ya los consejos de sus mayores. El fin de los tiempos está cerca. (Labrado en piedra en Caldeo, año 2000 AC)
Los viejos desconfían de la juventud porque también  han sido jóvenes. (Skakespeare)

La Madurez

La madurez es la etapa de la vida en la cual ya ha pasado la tempestad... pero aun continúa relampagueando. (Francisco Arámburo)
La madurez es el arte de vivir en paz con lo que es imposible cambiar.

Somos personas maduras cuando el guardar un secreto nos causa mayor satisfacción que divulgarlo.

Hemos llegado a la edad madura cuando, teniendo para escoger entre dos tentaciones, elegimos la que nos permite llegar  a casa más temprano.
Madurez es la habilidad de realizar un trabaja  aunque no tengamos supervisores, llevar dinero en el bolsillo sin gastarlo y soportar  una injusticia sin desear la venganza.

Puede ser que la vida no sea la alegre fiesta a la que esperábamos llegar, pero ya que estamos aquí, es mejor que bailemos.

Es una lástima que el lapso entre ser demasiado joven y demasiado viejo sea tan breve, y que tengamos que decir con tristeza: ¡Qué temprano se nos hizo tarde!
Somos maduros cuando llegamos a la conclusión de que hay que tolerar los defectos ajenos, pero no por eso  justificar los nuestros. Pero que tampoco debemos llegar al grado de que  la tolerancia se convierta en sumisión.
Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas. (Einstein)


LA VEJEZ
La vejez es lo más inesperado de todo lo  que le sucede al hombre.

Descansar no es suficiente: hay que meditar.

La edad se apodera de nosotros por sorpresa, sin sentirla llegar. (Francis Bacon)

Cuando me dicen que ya estoy demasiado viejo para hacer una cosa, me apresuro a hacerla enseguida.  Pablo Picasso

Una vejez feliz es como el pastel de la fiesta  Francisco Arámburo

 Los viejos dan buenos consejos porque ya no pueden dar malos ejemplos.

...que no son otra cosa que seres humanos antiguos.

Amamos las catedrales antiguas, los muebles antiguos, las monedas antiguas, las pinturas antiguas y los viejos libros, pero nos hemos olvidado por completo del enorme valor moral y espiritual de los ancianos.(Lin Yutang)

En este mundo todos queremos llegar a viejos, pero ninguno queremos admitir que ya llegamos.
Cuanto más envejecemos más necesitamos estar ocupados. Es preferible morir antes que arrastrar ociosamente una vejez insípida y vacía. (Voltair)

Por mi parte han de disculparme, pero yo no tengo tiempo    para hacerme viejo. Con su permiso. (Francisco Arámburo)
Cuando ya se han cumplido 80 años o estamos cercanostodo contemporáneo es un amigo. (Igor Stravinsky)

Viéndolo bien no somos tan viejos, lo que pasa es que tenemos muchas juventudes acumuladas.(Francisco Arámburo)
Hay que estar agradecidos de nuestra edad, pues la vejez es el precio de estar vivos.

La vida transcurre como un autobús en el que unos pasajeros suben y otros bajan. Hay que estar preparados para cuando nos toque bajar en la próxima parada y escuchemos el anuncio del conductor ¡Bajan!
Hay que dejarse llevar suavemente por la corriente como la hoja que se desliza sobre su superficie. Y disfrutar del regalo de la vida mientras podamos y estemos presentes en este mundo

sábado, 28 de diciembre de 2013

PILATES PARA EL CEREBRO



Ejercicios para nuestro cerebro



¿SUFRES OLVIDOS? 
Yo ya no me acuerdo si los sufro

¿Cómo se llama esa película en la que sale esta artista que es guapísima, muy linda?... ¡Sí, hombre!, la alta, de pelo chino, que salió alguna vez con este actor maravilloso que se llama …, que salió en una obra de teatro muy famosa ….¿ya sabes cuál digo, no?


ASÍ COMENZAMOS


A partir de los treinta años, por lo general, empiezas a notar que tienes pequeños olvidos:

        ¿Cómo se llama este hombre? Lo conozco muy bien.

        ¿A qué hora era la cita, a las 5:00 ó  5:30?

        ¿Esto cómo me dijeron que funcionaba?

        Mis llaves. ¿dónde las dejé?

        ¿En qué piso me aparqué?

Pero nada como cuando exclamamos 

 ¡Me robaron el coche!, sin darnos cuenta de que salimos por la puerta equivocada del centro comercial.


Aunque estos pequeños olvidos no afectan nuestra vida, nos producen ansiedad.

Con terror, pensamos que el cerebro empieza a convertirse en gelatina y nos preocupa quedar como la tía Anastasia , que recuerda con lujo de detalles todo acerca de su niñez, pero no puede acordarse de lo qué hizo ayer o esta misma mañana.


Si esto te suena familiar, no te preocupes, hay esperanza.

Existen muchos mitos en los que las personas equivocadamente relacionamos la edad con la falta de memoria.

Los neurocientíficos han comprobado que:

La pérdida de memoria de corto plazo no se debe a la edad o a que las neuronas se mueran y no se regeneren, sino a la reducción del número de conexiones entre sí de las neuronas o dentritas (ramas de las neuronas)


Esto sucede por una sencilla razón: falta de uso. Es muy sencillo, así como se atrofia un músculo sin uso, las dentritas también se atrofian si no se conectan con frecuencia, y la habilidad del cerebro para meter nueva información se reduce.

 Es cierto, el ejercicio ayuda mucho a alertar la mente; también hay vitaminas y medicinas que aumentan y fortalecen la memoria.

Sin embargo, nada como hacer que nuestro cerebro fabrique su propio alimento:

Las neurotrofinas.


LAS NEUROTROFINAS

Son moléculas que producen y secretan las células nerviosas, y actúan como alimento para mantenerse saludables.

Entre más activas estén las células del cerebro, más cantidad de neurotrofinas producen y esto genera más conexiones entre las distintas áreas del cerebro.


¿QUÉ  PODEMOS  HACER?

Lo que necesitamos es hacer pilates con las neuronas:

        estirarlas,

        sorprenderlas,

        sacarlas de su rutina,

    presentarles novedades inesperadas y divertidas a través de las emociones, del olfato, la   vista, el tacto, el gusto y el oído.

¿El resultado? El cerebro se vuelve más flexible, más ágil y su capacidad de memoria aumenta.



LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS SON INCONSCIENTES

Hacen que el cerebro funcione en automático y requieren un mínimo de energía.

Las experiencias pasan por las mismas carreteras neuronales ya formadas.

No hay producción de neurotrofinas.



ALGUNOS EJERCICIOS QUE EXPANDEN SUSTANCIALMENTE LAS DENTRITAS Y LA PRODUCCIÓN DE NEUROTROFINAS.

  1. Intenta, por lo menos, una vez por semana ducharte con los ojos cerrados. Sólo con el tacto, localiza las llaves, ajusta la temperatura del agua, busca el jabón, el champú o crema de afeitar. Verás cómo tus manos notarán texturas que nunca  habías percibido.
  2. Utiliza la mano NO dominante. Come, escribe, abre la pasta, lávate los dientes, abre el cajón con la mano que más trabajo te cueste usar.
  3. Lee en voz alta. Se activan distintos circuitos que los que usas para leer en silencio.
  4. Cambia tus rutas toma diferentes caminos para ir al trabajo o a tu casa.
  5. Modifica tu rutina. Haz cosas diferentes. Sal, conoce y conversa con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías. Experimenta lo inesperado. Usa las escaleras en lugar del ascensor. Sal al campo, camínalo, huélelo.
  6. Mejora la ubicación de algunas cosas. Al saber dónde está todo, el cerebro  ya construyó un mapa. Cambia, por ejemplo el lugar del bote de la basura; verás la cantidad de veces que arrojas el papel al viejo lugar.
  7. Aprende una habilidad. Cualquier cosa; puede ser fotografía, cocina, yoga, estudia un nuevo idioma. Si te gusta armar  rompecabezas o coches tápate un ojo para que pierdas la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que confiar en otras vías.
  8. Identifica objetos como monedas. Pon en tu coche una taza con varias monedas diferentes y tenlas a la mano para que, mientras estás en el alto del semáforo, con los dedos trates de identificar la denominación de cada una.

¿Por qué no abrimos la mente y probamos estos  ejercicios tan sencillos que, de acuerdo a los estudios de Neurobiología del Duke University Medical Center, amplían nuestra memoria?

Con suerte, nunca más volveremos a preguntar:

¿Dónde dejé mis llaves?